La distinción principal de Facebook comparado con otras redes sociales más simples como Instagram es que le muestra al usuario miles de publicaciones de amigos, eventos, anunciantes, páginas y grupos, etc. Y si tuvieras que recorrer la plataforma hasta encontrar algo que te interese probablemente te frustrarías y abandonarías la red social.
Entonces, en lugar de ordenar las publicaciones en orden cronológico, Facebook usa un algoritmo para decidir qué posteos se le muestra primero al usuario.
Pero, ¿Cómo decide qué mostrarte primero? ¿Cómo funciona este algoritmo?
El algoritmo de Facebook funciona con un sistema de puntos, con el que califica tus publicaciones como si fuera una “subasta cerrada”. En este artículo recorreremos todo el proceso que realiza el algoritmo de esta famosa red social para determinar la relevancia de tus contenidos.
Pero antes, una aclaración importante, si bien podemos lograr un buen alcance orgánico (no pago) en Facebook, la realidad es que esta red social prioriza el contenido de “amigos, familiares y grupos”.
Ahora sí, ¡vamos a la acción!
Paso 1: INVENTARIO
Lo primero que evalúa Facebook para mostrarle contenido a un usuario es ¿qué tantas publicaciones tiene para ver? Está claro que cuantas más páginas, grupos y amigos el usuario tenga, más difícil será captar su atención y posicionarnos primeros en su inicio.
Si los usuarios siguen muchas cuentas, tendremos más competencia para obtener el primer puesto en su timeline.
Paso 2: SEÑALES
Este es el factor más importante de todos, porque es el que más posibilidades tenemos de controlar.
El algoritmo de Facebook busca “señales” que indiquen que nuestro contenido es valioso, estas señales son la cantidad de “interacciones significativas” que hayamos generado. Cuanto más altas sean las señales, más posibilidades de que Facebook aumente el alcance orgánico (no pago) de nuestras publicaciones.
Facebook divide las interacciones con contenidos en dos categorías: pasivas y activas.
Señales (interacciones) pasivas en Facebook
El primer tipo de señal que enviamos a Facebook para que califique nuestro contenido son las señales pasivas. Estas son:
1. Tiempo empleado en nuestro post
Cuanto más tiempo pase el usuario viendo nuestro contenido, mejor para nosotros. Por esto mismo es que Facebook está impulsando tanto el Marketing por Video y las trasmisiones en vivo. La plataforma quiere que los usuarios pasen tiempo de calidad en su red, y si nosotros ayudamos a lograrlo, el algoritmo definitivamente nos subirá la relevancia.
2. El momento de publicación
Es importante que publiquemos ÚNICAMENTE cuando nuestra audiencia está activa en Facebook. De hecho, si hacemos las cosas bien, una publicación en Facebook puede tener una “vida útil” MUY larga, puede seguir recibiendo interacciones incluso meses después de su publicación. Por eso en esta red social vale mucho más la calidad en el momento oportuno.
3. Tipo de formato
En Facebook tenemos muchiiiisimos tipos de publicaciones: fotos, videos, trasmisiones en vivo, historias de página, historias de Messenger, textos, enlaces, experiencias instantáneas, encuestas, listas, publicaciones en grupos, y podría seguir.
Es importante que usemos la mayor parte de ellas. Sobre todo cuando Facebook lanza una nueva funcionalidad y nos “sugiere” usarla. PISTA: Amigo, eso no es una sugerencia jaja solo ÚSALA.
4. Qué tan completa es nuestra Página de Fans
Para el algoritmo, cuantos más campos completes en tu FanPage de Facebook, mejor. Esto aumenta la credibilidad de tu negocio y ayuda a que los seguidores pasen mucho tiempo recorriendo tu perfil.
Tenemos que completar: las pestañas de Servicios, Tienda, Comunidad, la cabecera, sección de información, descripción del negocio, botón de acción, etc.
5. El contenido nativo
En la última actualización de su algoritmo, Facebook anunció que las publicaciones con enlaces “de baja calidad” verán una gran disminución en su alcance.
No hay mucha información sobre cómo evalúa Facebook la calidad de un enlace, pero lo que podemos deducir es que esto se originó por el conflicto reciente de las “Fake News” o “Noticias falsas” que circulaban normalmente por la plataforma y llevaban a páginas de baja calidad llenas de anuncios e información inexacta.
Por esta razón, el algoritmo baja la calificación de ciertas publicaciones que contienen enlaces, para no “estorbar al usuario”.
Además, no te olvides que Facebook quiere que la persona se quede en su plataforma. Por lo que lo ideal es que la mayoría de tus publicaciones tengan valor por sí mismas, sin la necesidad de migrar al usuario a un sitio web.

Señales activas en Facebook
Estas son las acciones que realizan los usuarios con nuestro contenido que Facebook tomará en cuenta a la hora de evaluar nuestras publicaciones.
1. Comentarios
Zuckerberg afirmó que “las páginas con publicaciones a las que la gente generalmente no reacciona ni comenta podrían ver una mayor disminución en la distribución”.
Por eso es importante que en Facebook fomentes especialmente los comentarios con preguntas y llamados a la acción.
Además, Facebook no tiene solo en cuenta los comentarios iniciales, sino también las respuestas, por eso siempre es recomendable iniciar debates y conversaciones extensas en tus publicaciones.
2. Me gusta y Reacciones
Las Reacciones son más valiosas que los me gusta según la famosa red social. ¿Por qué? Porque cuando una persona sostiene que “ama” “le divierte” o “lo entristece” algo significa que nuestro contenido despertó alguna emoción y por ende, una conexión genuina.
3. Compartidos (sobre todo en Messenger)
Cuando un usuario comparte envía una de nuestras publicaciones con algún amigo, Facebook nos da el visto bueno. Es posiblemente uno de los indicios más importantes para calificar nuestro contenido.

Paso 3: PREDICCIONES
Una vez que Facebook analiza las “señales”, determina qué contenido probablemente le gustará más al usuario, y se lo muestra con más frecuencia.
Por esto mismo si una persona ya comentó nuestra foto, se unió a un video en vivo y reaccionó a alguna publicación, es muy probable que nuestros posteos se le muestren cada vez más seguido.
Paso 4: PUNTUACIÓN FINAL
Finalmente, Facebook le da un puntaje a nuestras publicaciones. Pero cuidado, esto depende de cada usuario. El contenido obtendrá diferentes puntuaciones para las personas individuales según las señales enviadas.
Si te gustó este post sentite libre de compartirlo en tus redes sociales y comentarme ¿sobre qué querés saber en el próximo post?