El algoritmo de Instagram funciona mostrándote lo que cree que querés ver ¿cómo lo sabe? Observando tus hábitos y creando un perfil basándonos en lo que likeas, comentas, compartís, guardas + con quién interactúas constantemente. Así, la plataforma decide qué contenido mostrarte según las acciones que hayas interactuado en el pasado.
Desde el 2016, las publicaciones ya no se ordenan de forma cronológica sino teniendo en cuenta tus interacciones dentro de la plataforma. Así, establece el orden en el que se te mostrarán las publicaciones en tu inicio e historias de Instagram.
Por lo tanto, podemos definir al algoritmo de Instagram como la “fórmula” secreta que utiliza la plataforma para decidir quién ve el contenido y en qué orden.
¿Cómo funciona el algoritmo de Instagram?
Cuando realices una publicación, esta se mostrará a los usuarios que estén activos y hayan interactuado con tu cuenta en el pasado. Luego, dependiendo de la cantidad interacciones que tenga la publicación, Instagram verá si le gustó o no a la audiencia. Si gustó, se considerará relevante y se promoverá a una audiencia más amplia.
Entonces, como marcas, todos tus esfuerzos deben estar enfocados en hacer que tu audiencia interactúe con tu cuenta regularmente para que el algoritmo identifique que sos la cuenta preferida de tus seguidores.
Resumamos así: a buen contenido más interacciones – más personas ven tu contenido – más interacciones tienes.
¿Qué hay de nuevo en el Algoritmo?
Este año pudimos identificar que no existe un solo algoritmo de Instagram sino 3. Sí, leíste bien, tres algoritmos de Instagram. Expliquemos cómo funciona cada uno:
Algoritmo de Instagram EdgeRank
Este es el algoritmo del que venimos hablando hasta ahora, el que decide qué publicación se muestra primero en el inicio de cada usuario. Esto, como verán más adelante, depende de la actividad de cada usuario en la plataforma.
Para mejorar tu posición en el inicio de tus seguidores, necesitarás publicar en los horarios con mayor actividad de tus seguidores y crear contenido de calidad y valor para ellos, todos estos puntos los veremos más adelante en el artículo.
También veremos cómo aumentar el engagement de tus publicaciones para que tengas mejores resultados.
Algoritmo de Instagram Hashtags Search
En este caso, este es el algoritmo que define cómo se ordenarán las publicaciones en la página de cada hashtag.

El secreto para aparecer primero o en las primeras 9 posiciones privilegiadas de la página de hashtags es generar la mayor cantidad de interacciones posibles en un corto período de tiempo.
Algoritmo de Relevancia en Instagram Stories
Seguramente te preguntaste porqué algunas historias te aparecen primero que otras. Esto es determinado por el Algoritmo de relevancia en Historias de Instagram.
Según el experto Thomas Dimson, la posición de las historias depende de:
- Si conoces al usuario en la vida real y frecuentemente tienes tu ubicación cerca de él.
- Si interactúas con la persona con “me gusta”, comentarios, compartidos y mensajes.
- El éxito de la historia: a cuántas personas llegó, cuantos mensajes y compartidos generó, entre otros.
Algoritmo de Instagram 2023
En noviembre de 2018, Instagram reveló otros cambios en el algoritmo de su plataforma.
Como cambio principal, Instagram anunció que está tomando medidas drásticas contra la “actividad no auténtica en Instagram”.
Esto significa que aquellas cuentas que hayan comprado o conseguido ilegítimamente me gusta, comentarios o seguidores, los verán desaparecer rápidamente.
Si Instagram detecta este tipo de actividad en tu cuenta:
- Te enviará un mensaje notificando que se removerán todas las interacciones no auténticas de tu perfil.
- Te pedirá que cambies tu contraseña para asegurar la cuenta y revocar el acceso de aplicaciones de terceros que ofrecen interacciones no auténticas (como herramientas para aumentar seguidores).
Esto por si solo es un gran cambio, pero no usar aplicaciones ilegítimas no es lo único que debemos evitar. Así que acá te van más consejos para quedar bien parado con el algoritmo de Instagram:
Tiempo de interacción
El algoritmo de Instagram también analiza la cantidad de tiempo que pasan los usuarios interactuando con una publicación para determinar su popularidad.
Así, cuanto más tiempo gaste tu audiencia leyendo tu publicación, más potencial de alcanzar más personas tendrá.
Por eso es importante que crees contenido atractivo que lleve a la gente dedicar más tiempo mirándolo o que incluso haga clic en el botón “más” de tu descripción.
TIP: ten cuidado y asegúrate de redactar tus descripciones con anticipación y NO editarla en las primeras 24 horas, porque hacerlo te traerá problemas con el algoritmo. Tampoco borres una publicación para subirla de nuevo. *Actualización: estas acciones ya no afectan negativamente el rendimiento de la cuenta o publicaciones.
Historias de Instagram
Las historias de Instagram también se ven afectadas por el algoritmo. Por eso aquellas historias que aparecen primero en la fila son de las cuentas con las que te involucras más.
Para las marcas esto es una gran oportunidad porque el formato de historias te permite interactuar con tus seguidores a través de stickers como “encuesta”, “preguntas” o la barra deslizante de emoji. Y cuanto más interactúe un usuario con tus Historias de Instagram, más probable será que tus publicaciones se muestren en su feed.
Contesta rápidamente
Como ya te expliqué, Instagram prioriza publicaciones con más interacciones, por lo tanto, debes estar atento a nuevos mensajes y comentarios de tus seguidores.
Contesta especialmente para aumentar las interacciones y respuestas.
Instagram cada vez es más estricto con lograr una plataforma con interacciones sociales auténticas y valiosas. Así que no ignores a tus lectores, si consideras que un comentario no requiere una respuesta contesta un simple emoji o dale me gusta.
TIP: Si quieres realmente beneficiarte con los comentarios busca generar comentarios de 4 palabras o más y responde de la misma forma. *Actualización: Instagram sostiene que no prioriza comentarios largos.
Usa todas las funciones
Es simple, cuantas más funciones uses de Instagram, mejor para el algoritmo.
Por eso es importante que estés alerta a nuevas actualizaciones y las utilices. Explora nuevos stickers en las historias de Instagram, activa las funciones de Instagram Shop, usa la tarjeta de identificación, y ¡todo lo que puedas! para generar interacciones valiosas.

Horario de publicación
Como ya dijimos, Instagram mide cuántas interacciones tiene tu publicación para determinar el alcance que le dará. Pero no solo eso, Instagram también mide qué tan rápido tu publicación genera interacciones. Por eso es importante identificar cuál es el mejor horario para publicar en Instagram
La clave es que publiques SOLO en los momentos del día en los que tus seguidores están conectados, así tendrás más oportunidades de obtener más me gusta más rápido.
Puedes ver los picos de horarios más activos de tu audiencia en Estadísticas – Público – Seguidores

Para lograr una consistencia en las publicaciones y no estár revisando tus estadísticas constantemente te recomiendo programar tus publicaciones. En este post hablo de las mejores herramientas para esta función.
Crea contenido que tu audiencia quiere ver
Muchos piensan “Uff, por este algoritmo mi foto tuvo la mitad de me gusta que normalmente tiene”.
Ok … aclaremos algo, Instagram no está sacando tu foto de circulación. Todos los que te siguen podrán ver tu contenido, solo que en un orden diferente. Se mostrarán primero las publicaciones de aquellas cuentas con las que más interactúes.
Por eso es tan importante que generes contenido bidireccional, útil, entretenido y que fomente la interacción con tus seguidores. ¿Qué esperas que te comenten a una foto de tu producto con un precio? Intenta agregar una descripción que motive la interacción y sobre todo los comentarios y compartidos (las formas de interacción más fuertes para el algoritmo).
De hecho, según un informe de Social Media Today, el 44.5% de los usuarios de Instagram dejan de seguir marcas porque el contenido no es relevante, no porque no le guste más la marca ni porque ya no está interesado en los productos.
TIP: Se consistente con tus publicaciones, es preferible que publiques un poco a diario a que te ausentes por semanas y luego tires una bomba de publicaciones. El algoritmo rastrea los períodos en los que no tieness actividad y te castigará.
Los hashtags justos y necesarios
Hasta ahora, Instagram permitía agregar hasta 30 hashtags sin problemas. Sin embargo, con la nueva actualización, usar una larga lista de hashtags generales podría ser penalizado. Te enseñaré cómo usar los hashtags para lograr mejores resultados:
Lo aceptable ahora se limita a 4 o 5 hashtags lo más específicos a la publicación posibles.
*Actualización 2023: Instagram sostiene que no importa la cantidad de hashtags siempre y cuando no incluyan hashtags prohibidos (podés verlos en InstaVast)
¿Qué publicaciones son más populares en Instagram?
Para ayudarte a generar mejor contenido vamos a ver algunos datos interesantes:
- Las publicaciones con ubicación consiguen un 70% más de interacciones.
- Las fotos y videos con caras humanas reciben, en promedio, más “me gusta”.
- Aquellas que etiquetan (o “arroban”) otras cuentas en la descripción consiguen, en promedio, un 56% más interacciones.
- En promedio, las fotografías que son brillantes, desaturadas o tienen tonos azules/grises reciben más me gusta.
Estos son datos promedio de muchas cuentas y comunidades diferentes, tómalos en cuenta, pero no como la ley universal, ya que puede variar según tu audiencia y Buyer persona. Para estar seguro de lo que le gusta a tu audiencia pregúntales a través de encuestas en historias de Instagram o analiza tus estadísticas (ver paso siguiente).
Analiza y actualiza tu estrategia de contenidos
Para analizar tu estrategia primero debes tener una. Por favor no me digas que sigues publicando fotos sin seguir un patrón o sin siquiera tener un par de conceptos clave de contenido que funcionan.
Primero debes tener un objetivo en mente (o un par) – ¿Qué pretendes: informar, educar, entretener? Luego, debes crear contenido que se ajuste a esos objetivos.
Ahora, si ya tienes tu estrategia de contenidos ¿sabes si te está funcionando?
Todos los meses debes medir el engagement de tus publicaciones y evaluar qué tipo de contenido te funciona y cuál está estorbando tu posición con el algoritmo. Elimina el contenido que no está logrando participación y apunta al que sí.
Instagram te facilita este análisis a través de las Estadísticas gratuitas integradas a la plataforma.
Si leyendo esto te sentís perdido, te recomiendo mi curso de Instagram para Negocios, donde aprenderás (entre muchas otras cosas) a establecer tu estrategia, generar contenido interactivo y actualizar tu estrategia según tus métricas.
¿Qué otra cosa desearías aprender? Dejame un comentario o mándame un mensaje a Instagram.