5 pasos para crear un curso online [+ herramientas]

Si estás pensando en crear un curso online, este post es para vos. Veremos cómo elegir el tema, planificar, alojar y vender tu curso.

COMPARTIR

Índice de contenidos

RESUMEN DEL POST:

Si estás pensando en crear un curso online, este post es para vos. Veremos cómo elegir el tema, planificar, alojar y vender tu curso.

Estos últimos años dejaron claro que el mundo digital llego para quedarse, evoluciono de tal forma que paso de ser un medio de entretenimiento a una herramienta que se usa no solo para vender, sino también para aprender nuevas habilidades.

Así que en este post vamos a repasar cuáles son los pasos para crear un curso online:

1. Cómo elegir el tema de tu curso online

Probablemente si estás pensando en crear un curso online ya tengas una vaga idea sobre de qué querés que se trate. Por ejemplo, un curso de Marketing, un curso de pastelería, un curso de pintura, etc.

Pero elegir un tema es mucho más que eso. Lo ideal es que se trate de:

  • Un tema que ames: El tema del curso tiene que ser algo por lo que te sentís apasionad@.
  • Aquello que domines: ¿Vas a enseñar algo en lo que sos bueno? No elijas un tema solo porque está de moda. Si no conocés vos mismo el tema, enseñarlo será casi imposible, sin mencionar que probablemente no sea de calidad.
  • Algo en lo que tengas experiencia: No necesariamente tenés que tener experiencia formal en el tema, pero sí experiencia de vida. De otra forma, el contenido puede no tener credibilidad.

Probemos un ejercicio:

  • Escribí, sin pensar demasiado, 5 cosas que ames.
  • Escribí 5 cosas en las que sos muy buen@.
  • Escribí 5 cosas en las que tengas experiencia.

Ahora quiero que hagas tres columnas y le asignes a cada tema un puntaje del 1 (más bajo) al 10 (más alto). Te muestro un ejemplo, pero podés armarlo como más te guste:

crear un curso online

Revisá la tabla y encontrá patrones.

Siguiendo el ejemplo, si te gusta, sos buen@ y tenés experiencia administrando redes sociales, una buena opción es un curso de “Cómo administrar redes sociales” o “Community Manager”

⠀Mis consejos finales para elegir el tópico de tu curso son:

  • No necesariamente el tema tiene que ser tendencia, pero tiene que existir un nicho de personas que AHORA lo estén necesitando. Por ejemplo, en su momento, un curso de “Cómo usar Internet” podría haber ayudado a muchos. Ahora es una práctica tan habitual que el público que lo necesite probablemente sea demasiado reducido.
  • Una vez que descubramos el tema de nuestro curso, y si el tema lo permite, podemos decidir si vamos a hacer un curso global (Ej.: Curso de Pastelería) o un curso de nicho (Ej.: Curso de Decoración de Pasteles).
  • La última cosa que tenemos que tener en cuenta es que el tema no tiene que ser necesariamente nombre del curso. Podés ser creativo con su nombre para que llame más la atención. )(Ej.: En lugar de “Curso de Decoración de Pasteles”, nombrarlo “Cómo decorar hermosos pasteles en 1 hora”).

2. Cómo planificar tu curso

crear un curso online

Una vez que sepas el tema de tu curso, debés:

  • Definir qué vas a enseñar de ese tema.
  • Recolectar información sobre lo que vas a enseñar.
  • Dividir la información en módulos, lecciones y/o temas.

Para redactar información del tema tenés como fuente lógica tu misma mente y experiencia, sin embargo, las cosas se actualizan pronto, por lo tanto, es importarte hacer una investigación sobre lo que está pasando ahora mismo con ese el tema y posibles herramientas o técnicas nuevas. Para eso podés:

  • Leer blogs del tema.
  • Descargar recursos del tema.
  • Sumarte a cursos del tema.
  • Buscar otras cuentas en Redes Sociales del tema.

Pero recordá que esto es únicamente para organizar información, para nada debés copiar contenido de ningún sitio web, curso o cuenta de RRSS. El contenido debe ser basado en TU experiencia y conocimientos. Y debés enseñarlo a tu forma.

3. Cómo grabar y producir el contenido de tu curso

Una vez que sepas lo que vas a enseñar, debés definir el formato del contenido y producirlo.

Toma cada una de las lecciones y define un formato de contenido para ella. Por ejemplo: Video tutorial, lección escrita, plantilla o video con apoyo visual.

Herramientas para grabar y producir tu curso

crear un curso online
  • Paquete Office Power Point, Word y Excel para lecciones escritas y plantillas.
  • Canva.com para lecciones escritas o lecturas en PDF.
  • Ilustraciones y recursos gráficos gratis como fotografías de banco de imágenes.
  • Para videos donde necesitás grabar tu pantalla podés utilizar SM Recorder, es una aplicación gratuita.
  • Para videos donde vas a aparecer vos, lógicamente vas a necesitar equipo de luz y sonido y una cámara (puede ser tu celular si tiene muy buena definición).
  • Para editar tus videos podés utilizar Adobe Premiere Pro, una herramienta paga pero, sin dudas, de los editores más completos del mercado.

Cuando termines de grabar tu curso y producir las lecciones escritas, asegúrate de organizarlas en carpetas, esta es la estructura que uso para organizar el contenido de mis cursos:

4. Crear una escuela o academia de cursos online automatizada

El siguiente paso es alojar el contenido de tu curso en una academia online, en donde los alumnos puedan comprarlo y acceder al contenido.

Hay muchísimas opciones para hacer esto pero, después de probar TODAS, puedo darte una idea de las que son, en mi opinión, las mejores:

  • Si sólo que querés lanzar tu curso al mundo y no te importa tener poco control sobre el precio, tus alumnos y el contenido en general, podrías considerar una plataforma de terceros como Udemy o Hotmart.
  • Sin embargo, si lo que querés es crear una escuela profesional, automatizada y 100% dentro de tu control, tu mejor opción es crear una escuela con WordPress.

Para lo que no conocen WordPress, es un gestor de contenidos web gratuito que nos permite crear sitios web de todo tipo. De hecho, esta misma web está creada con esa plataforma. Dentro de WordPress podemos instalar “plugins” o “complementos” que añaden funcionalidades en nuestra web.

Lo que buscamos en este caso es un plugin que nos permita crear una escuela online. Así que dentro de esta opción, a continuación recomiendo otras dos opciones.

Plugins para crear una escuela online en WordPress

  • Plugins de membresía como WooCommerce Memberships (de pago) o Paid Memberships Pro (gratis)
  • Plugins de LMS (Learning Management System) como LearnDash (de pago) o LearnPress (gratis)

Aprendé paso a paso cómo convertir tus conocimientos en cursos online y venderlos. Usamos métodos para todos los presupuestos.

5. Cómo lanzar y vender tu curso

Finalmente, para que tu curso online se venda de forma automática, necesitarás trabajar en estrategias de:

  • Redes sociales: Tu objetivo en este caso es posicionarte como expert@ en el tema del curso. Por eso asegurate de crear contenido educativo y de valor y plantearte estrategias de alcance para llegar a más personas.
  • Email Marketing: Una excelente forma de vender tus cursos es lograr aumentar tu lista de contactos y enviarles comunicaciones educativas sobre el tema del curso, para luego ofrecer el curso completo.
  • Publicidad: Asegurate de hacer publicidad en Facebook & Instagram Ads de forma profesional para conseguir más inscriptos a tu lista de correos y convertir los inscriptos en alumnos. Para conocer mi estrategia publicitaria favorita visitá mi MasterClass Gratuita de Facebook e Instagram Ads.

Herramientas para lanzar y vender tu curso online

Algunas aplicaciones y plataformas online que pueden ayudarte en esta etapa son:

  • Plataforma de Email Marketing como MailChimp (mirá más alternativas en este post)
  • Constructores visuales para tu web como Elementor o Divi.
  • El Business Manager de Facebook Ads, la cuenta en Google para Google Ads o cualquier plataforma publicitaria para difundir tu curso.

Por último ¿te gustaría que te enseñe paso a paso cómo planificar, crear y vender tu curso online?

Como te comenté, vender cursos cambió mi vida, dejé de preocuparme por pagar alquileres, renovar stock, y muchas otras tareas complicadas de los emprendimientos físicos y empecé a disfrutar ventas automáticas con bajo costo y mucha rentabilidad. Por eso en mi curso “Crear y vender tus propios cursos online” te enseño paso a paso cómo construir un curso online desde cero.

¿Lo mejor? El curso es 100% ilimitado, sin vencimiento, con soporte privado y certificado.

¡Sumate y empecemos a digitalizar tus conocimiento!

Aprendé paso a paso cómo convertir tus conocimientos en cursos online y venderlos. Usamos métodos para todos los presupuestos.

Visitá nuestra escuela online para impultar tus habilidades en redes sociales, publicidad, diseño web, email marketing ¡y más!

Otros artículos que te pueden interesar

¿Querés aprender Marketing Digital?

Conocé nuestros cursos y carreras online.

Luzzi digital Fotografia footer entrada