Plantilla para crear un reporte redes sociales [GRATIS]

COMPARTIR

Índice de contenidos

Si sos un profesional del marketing digital o un propietario de negocio, un reporte de redes sociales puede ayudarte a entender el desempeño de tus cuentas en las distintas redes sociales y evaluar si estás cumpliendo con tus objetivos.

Pero ¿cómo crear un reporte de redes sociales efectivo? ¿Qué métricas deberías incluir en tu informe? ¿Cómo deberías presentar tus resultados en redes sociales a tus clientes o superiores?

En este artículo, te guiaremos a través del proceso de creación de un reporte de redes sociales paso a paso. Además, podrás descargar una plantilla gratuita para que puedas crear tus propios reportes de redes sociales para Instagram, Facebook y TikTok.

¿Qué es un reporte de redes sociales?

Un informe de redes sociales es un documento que resume el rendimiento de tus cuentas en redes sociales.

Este reporte suele incluir métricas como el alcance, las interacciones, el crecimiento de seguidores, entre otras. También pueden incluir un análisis de estrategias de promoción y recomendaciones para mejorar la futura planificación en redes sociales.

El objetivo principal de un informe de redes sociales es, además de demostrar el valor de tu trabajo, identificar los puntos fuertes y débiles de tus campañas y tomar decisiones informadas para mejorar sus resultados.

¿Qué incluir en un reporte de redes sociales?

La realidad es que los elementos de un reporte de redes sociales pueden variar según los objetivos específicos del informe. Pero, sin duda, lo más importante es que presente los datos que tu equipo o cliente necesitan para entender: qué se hizo en redes sociales, por qué, cuáles fueron los resultados y cómo los mejoraremos.

En resumen, debe dar una visión general del desempeño de las redes sociales en relación con los objetivos de la marca.

A continuación, te presentamos algunas secciones clave que suelen incluirse en informes de redes sociales:

Plantilla para crear un reporte redes sociales 01

Objetivos de redes sociales

Algo indispensable en cualquier reporte de redes es plantear los objetivos que se persiguieron durante la estrategia. Estos objetivos pueden variar según el tipo de marca y plataforma, pero los más comunes suelen ser:

  • Aumentar los seguidores en RRSS
  • Aumentar el alcance de la cuenta
  • Aumentar la interacción con el contenido
  • Aumentar las visitas al sitio web o clics en el contenido
  • Generar leads a través de RRSS (clientes potenciales)

Métricas clave o KPIs

Una vez planteadas nuestras metas, debemos presentar las métricas con las que se midió el cumplimiento de esos objetivos.

En marketing, a esto lo llamamos “métricas clave” o “KPIs”: datos que indican si logramos lo que nos propusimos.

Las KPIs se desprenden directamente de los objetivos. Por ejemplo:

  • Objetivo: Aumentar los seguidores en RRSS
  • KPIs: Cantidad de seguidores aumentados en Instagram, Facebook o suscriptores en Youtube.

  • Objetivo: Generar leads a través de RRSS
  • KPIs: Cantidad de mensajes, comentarios, conversaciones iniciadas, suscripciones a bases de datos, etc.

Crecimiento comparativo

Otra sección importante de cualquier reporte de RRSS es el análisis comparativo.

En esta sección se comparan métricas actuales con las de periodos anteriores o con las de tu competencia. Esto te permitirá identificar si estás mejorando y qué áreas necesitan más trabajo. 

Las métricas que incluyas en el análisis comparativo pueden variar según los objetivos, e incluso pueden ser todas las KPIs de la marca. Pero las más comunes suelen ser:

  • Alcance: el número de personas que han visto tus publicaciones.
  • Interacciones o tasa de engagement: el número o tasa de interacciones que han tenido tus publicaciones (como comentarios, me gusta o compartidos).
  • Número de visitas a la página web: el número de usuarios que ingresó al sitio web desde una publicación o el perfil de cada red social.
  • Seguidores: el número de seguidores en tus cuentas.
  • Conversiones: el número de personas que han realizado una acción deseada, como una compra o una suscripción.

Publicaciones destacadas

Incluye algunas publicaciones destacadas en el informe para mostrar el tipo de contenido que está generando mejores resultados.

Plantilla para crear un reporte redes sociales 02

También podés incluir ejemplos de publicaciones que no hayan funcionado bien, explicar el porqué del bajo rendimiento y plantear aprendizajes para el futuro. 

Plantilla gratis para crear un informe de redes sociales

Es hora de poner manos a la obra y  crear tus propios informes. Por suerte, vas a agilizar mucho tu trabajo utilizando esta plantilla totalmente gratis:

No hemos podido validar su suscripción.
¡Gracias! Tu suscripción fue exitosa.

Nuestra plantilla te permitirá:

  1. Resaltar las métricas clave y KPIs de tus redes sociales.
  2. Comparar el crecimiento de tus cuentas en diferentes periodos.
  3. Seleccionar y presentar tus publicaciones más destacadas
  4. Presentar las estrategias ejecutadas y las conclusiones obtenidas.

La plantilla es intuitiva y fácil de usar. Podés personalizarla con los colores, tipografías y elementos de tu marca.

Visitá nuestra escuela online para impultar tus habilidades en redes sociales, publicidad, diseño web, email marketing ¡y más!

Otros artículos que te pueden interesar

¿Querés aprender Marketing Digital?

Conocé nuestros cursos y carreras online.

Luzzi digital Fotografia footer entrada