¿Querés que tu Instagram crezca? El primer paso para lograrlo es analizar tus estadísticas y realmente entender qué estás haciendo mal y qué estás haciendo bien.
Las estadísticas o Insights de Instagram te pueden ayudar a dirigirte al público adecuado, saber qué publicar y qué no, plantearte objetivos, tener más interacciones, aumentar tu engagement, tus seguidores y mucho más.
En esta guía te voy a enseñar cómo usar tus estadísticas de Instagram para modificar tu estrategia de contenidos, plantearte objetivos y ganar más audiencia.
Esta es una guía que va a ayudarte a tomar decisiones y establecer un plan estratégico de una manera muy visual y sencilla. Además, al final del artículo tienes un Plantilla de Engagement GRATIS.
¿Para qué sirven las estadísticas?
Hacer un análisis de tu Instagram es mucho más que publicar una foto y analizar cuántos me gusta tuvo. El verdadero reto es identificar patrones sobre tu audiencia y tu contenido.
Esto te va a permitir:
- Interpretar correctamente tus acciones en Instagram
- Averiguar qué aburre a tu audiencia
- Determinar qué formato de contenido debes publicar con más frecuencia
- Qué tipo de publicaciones generan más seguidores, visitas a tu web, clic en tu perfil, etc.
- Qué estrategias de difusión (como sorteos o colaboraciones) te están funcionando mejor.
Y ¡mucho más! Vamos a desglosar:
Cómo ver tus estadísticas de Instagram
Tenemos tres formas principales de acceder a nuestras estadísticas de Instagram, todas gratis:
- Desde la aplicación móvil: Instagram nos permite ver las Insights desde la misma app yendo a nuestro Perfil – Estadísticas o desde cada publicación particular haciendo clic en Ver estadísticas y deslizando la pantalla hacia arriba


Si quieres acceder a tus Estadísticas desde la PC, tienes dos opciones:
- Desde el Creator Studio: es una plataforma que te permite monitorizar tu contenido, tus interacciones, publicar publicaciones y muchas otras funciones en Facebook e Instagram al mismo tiempo. A nivel de estadísticas, esta plataforma te permite ver información sobre las acciones realizadas en tu cuenta y tu público.

- Herramientas de estadísticas y medición: puedes usar muchas aplicaciones y programas de estadísticas que te darán datos sobre el rendimiento de tu Instagram. Mi favortita es Metricool
IMPORTANTE: Para acceder a tus estadísticas debes tener un perfil comercial de Instagram. Para hacerlo Crea una página de fans de Facebook, ve a tu Instagram – Configuración – Cuenta – Cambiar a perfil de empresa y sigue los pasos.
Si activaste tu perfil de empresa muy recientemente, a Instagram le puede llevar un tiempo generar datos para tu cuenta.
Investiga los datos sobre tu audiencia
Lo primero que podemos averiguar con nuestras estadísticas son datos demográficos y de comportamiento de nuestros seguidores.
Si querés que tu comunidad en Instagram crezca ¡tenés que conocerlos primero! Y adaptar tus contenidos a ellos. Podemos averiguar:
- Datos demográficos: puedes averiguar la edad y género. No es lo mismo hablarle a mujeres de 54 años que a hombres adolescentes de 18. Ajusta tu lenguaje, expresiones, identidad visual y contenido a las particularidades de tu audiencia.
- Geografía: por lo general, tu público está situado en el mismo lugar donde opera tu negocio. Pero, puede que no. Verifica dónde vive la mayoría de tus seguidores para usar este lugar como ubicación en tus publicaciones, segmentar tu audiencia correctamente en anuncios, hacer colaboraciones con influencers o marcas locales, entre otros.
Para acceder a estos datos debes ir a Estadísticas – Públicos

El mejor horario para publicar en Instagram
No deberías publicar en cualquier horario en Instagram. Recuerda que el algoritmo de Instagram prioriza las publicaciones que generan muchas interacciones muy rápido. Por lo tanto, hay momentos que son ideales para publicar y es cuando hay más cantidad de seguidores conectados o en otras palabras, las horas pico.
No hay reglas generales en esto, tu horario pico depende de TU audiencia, dependiendo de los hábitos de tus seguidores y zonas horarias. Para averiguarlo puedes:
- Ir a Estadísticas – Público – Seguidores desde tu aplicación de Instagram. Desde aquí puedes alternar entre ver las horas pico o los días pico. Luego, asegúrate de programar tu contenido en los horarios de alto tráfico. Aquí tienes herramientas para automatizar tus publicaciones.

- Usar el Creator Studio desde la PC: esta herramienta te mostrará un “mapa de calor” del horario de conexión de tus seguidores.

El aumento de seguidores
Llevar la cuenta de cuántos seguidores aumentas por semana es importante por muchas razones.
- Te permite medir el éxito de tus campañas de promoción: supongamos que hiciste un sorteo, colaboración o publicidad hacia tu cuenta esta semana, puede interesarte saber cuántos seguidores generaste para decidir si repetir estas acciones.
- Definir objetivos realistas: si estás trabajando con Instagram como tu fuente de negocios principal, debes tener objetivos. Uno de ellos puede ser aumentar tus seguidores. Pero muchas veces no sabemos cuántos podremos aumentar por mes. Puedes tomar el número de seguidores que aumentaste esta semana, multiplicarlo por 4 y aumentarle un porcentaje. Por ejemplo: Yo esta semana (sin sorteos ni acciones de promoción especiales) aumenté 300 seguidores, puedo plantearme aumentar los 1200 normales de cada mes + 500 seguidores más.

El problema de esta métrica es que Instagram no te permiten ver el crecimiento de tus seguidores a lo largo del tiempo. Esto puede interesarte usar Metricool para tener una visión más general:

Ajustar tu estrategia de contenidos
Ahora veamos cómo podemos usar las métricas para mejorar nuestra estrategia de contenidos en Instagram y saber qué debemos publicar y qué está aburriendo a nuestra audiencia. Esto lo hacemos estudiando cómo se están desempeñando nuestras publicaciones actualmente.
Hay dos formas que podemos ver nuestras métricas de contenido, desde la publicación (ve a tu publicación – Ver Estadísticas y deslizá la pantalla hacia arriba) o desde Estadísticas generales (ve a tu perfil – Estadísticas y Actividad.)
Pero primero aclaremos algunos términos importantes sobre métricas y qué significan:
Diferencia entre Alcance e Impresiones de Instagram
El alcance es la cantidad de usuarios únicos que vieron tu contenido. Si tu Alcance es de 4000, significa que 4000 cuentas de Instagram vieron tu perfil o publicación.
Por otro lado, las impresiones representan el total de veces que se ha visto tu perfil o publicación. Si una persona ve la misma publicación 5 veces, significa que obtendrás 1 de alcance pero 5 de impresiones.
Interacciones de Instagram
Este es el número total de acciones que realizaron en tu cuenta. Incluye visitas a tu perfil, clics en el sitio web y clics en tus botones de contacto como “Llamar” o “Cómo llegar”

Engagement en Instagram
La tasa de engagement es un porcentaje que mide el grado de interacción de tus publicaciones con sus usuarios. Esta es la métrica más importante a la hora de medir qué contenidos realmente están disfrutando tus seguidores.
Se calcula de esta forma:

¿Cómo calcular el engagement?
Tienes dos opciones:
- Descarga GRATIS mi plantilla de engagement
- Usar Metricool, una herramienta que calcula automáticamente el engagement de cada publicación y el de tu cuenta en general.

Lo que te recomiendo es identificar cuáles son tus TOP publicaciones con más engagement y aquellas que no tuvieron un buen rendimiento y buscar patrones:
- ¿Las fotos tienen más engagement que los videos?
- ¿Las imágenes con personas tienen mejor rendimiento que las ilustraciones?
- ¿Los tutoriales tienen más engagement que las frases inspiracionales?
Estas son algunas de las preguntas que puedes hacerte, pero claro que dependerá de lo que estés acostumbrado a publicar.
Métricas según filtros en Instagram
Una de las herramientas más interesantes integradas en Instagram son las estadísticas por filtros. Este tipo de búsqueda te permite ordenar tus publicaciones según cantidad de seguidores, clics en sitio web, me gusta, comentarios, y otras acciones que generaron.
De esta forma, si tu objetivo principal es generar visitas en tu sitio web, podrás ver qué tipo de contenido promueve esta acción. Si tu objetivo principal es que te sigan, puedes ordenar las publicaciones y ver cuáles generaron más seguidores. Y así con todas las métricas.
Para acceder a estos datos ve a tu Perfil – Estadísticas – Contenido – Publicaciones del Feed – Ver más.

Estadísticas por filtro en Historias de Instagram
Lo mismo puedes hacer con tus Instagram Stories, y averiguar:
- Abandonos: el número de veces que las personas abandonaron tus historias. Esto, aunque no siempre es malo, suele significar que el contenido no le gustó.
- Respuestas: cantidad de veces que los usuarios te respondieron una historia. Esto revela qué tipo de contenido genera consultas o interacciones con tus mensajes directos.
Cuando identifiques qué historias están funcionando mejor, intenta buscar patrones:
- ¿Incluiste GIF o stickers?
- ¿Son videos o fotos?
- ¿Pusiste llamados a la acción específicos?
- ¿Son historias editadas o espontáneas?
- ¿Por lo general, sobre qué se tratan?
Establece tus objetivos
Ahora que ya sabes cómo analizar tu estrategia en Instagram, es hora de plantearte nuevos objetivos y tomar decisiones mejor informadas.
- ¿Qué contenido es el menos y menos compartido?
- ¿Qué contenido te genera más seguidores?
- ¿Qué contenido aburre a mi audiencia y es abandonado?
Si quieres profundizar aún más en Instagram, sumate al Curso Instagram para Emprendedores, donde aprenderás a generar una estrategia de contenidos de valor, aumentar seguidores, hacer anuncios y ¡mucho más!
Plantilla de Engagement GRATIS
Completá el formulario y recibí la plantilla de Engagement Gratis a tu bandeja de entrada: